Producto de la exitosa salida de la cosecha de primera del frijol rojo al mercado nacional; los consumidores hondureños experimentarán considerables rebajas de hasta L10 lempiras en el precio de la medida de frijol rojo.
Así lo dieron a conocer autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico en comparecencia de prensa en la que también estuvo presente el Presidente de PROGRANO, Dulio Medina.
Para el caso, en las regiones importantes del país el IHMA ya está recibiendo a través de PROGRANO la producción que este año ha sido exitosa según autoridades del rubro. “El gobierno sostiene la garantía de precio a mil lempiras por quintal a través del IHMA y eso nos da un alto grado de confianza ya que si los precios bajan, los consumidores podrán abastecerse de este grano a precios que pueden oscilar los 45 lempiras por medida”, indicó Dulio Medina, Presidente de PRONAGRO.
Medina destacó la alianza que los productores mantienen con el Gobierno de la República y el apoyo que el Presidente Juan Orlando Hernández le da al sector productivo de granos básicos por medio del IHMA. “Este clima de apoyo nos permite a nosotros continuar motivando al productor para que siga cultivando frijoles y como resultado garantizar abastecimiento del grano en el mercado nacional”, dijo Medina.
Para José Mario Gómez, Gerente General del IHMA “hemos venido rotando el frijol y la meta es adquirir entre 50 y 60 mil quintales de grano en lo que resta del año”.
“Esperamos cosecha de primera con más de mil millones de quintales y en postrera entre 1.5 y 2 millones, con ello el Gobierno mantendrá el precio de 1,000 lempiras el quintal y garantiza que haya abastecimiento del grano en el mercado nacional”, puntualizó José Mario Gómez.
Por su parte el Director de General de Protección al Consumidor, Mario Castejón argumentó que “tenemos suficiente producción de frijol, por lo que se garantiza mantener el precio de L55 la medida con tendencia a la baja”.
“El Gobierno se ha comprometido a mantener el precio de mil lempiras por quintal, por lo que bajo este esquema, en ningún mercado puede venderse el frijol a más de 55 lempiras”, acotó el director de Protección al Consumidor al cabo que resaltó que el departamento de vigilancia de la DGPC mantendrá activas las inspecciones a fin de verificar en los diferentes mercados de TGU y SPS que estos precios se mantengan estables en beneficio de los consumidores.