Quimbaya (Quindío, Colombia), 16 de octubre. “Sentimos un espaldarazo total con el presidente Juan Orlando Hernández y la presentación que hizo en Naciones Unidas fue viral”, destacó hoy el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNCC), Roberto Vélez Vallejo.
El mandatario hondureño, en su última jornada durante la visita de tres días que hizo a Colombia, sostuvo este martes una importante reunión de trabajo con el sector cafetalero colombiano, donde abordaron la búsqueda de soluciones ante los bajos precios del grano.
El titular del gremio aromático destacó la “valentía y coraje” del presidente Hernández por defender a los productores del café en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 26 de septiembre pasado.
“No hay una sola persona del mundo del café que no hubiese visto con buenos ojos cómo el presidente Hernández de manera valiente le comunicó a la comunidad internacional cuál era el infortunio con los productores del café”, recalcó Vélez Vallejo.
El máximo dirigente del gremio cafetalero colombiano precisó que en la reunión de trabajo conversaron sobre la crisis cafetera que afecta a millones de productores en todo el mundo y “le agradecí al presidente Hernández por su valentía y su coraje cuando en Naciones Unidas presentó el caso del café”.
“Nos sentimos todos los 25 millones de familias productoras del café identificados por el presidente Hernández, cuando ante la comunidad internacional expuso la miseria que hay en la industria cafetera, mientras la industria se hace rica por medio de productor pobre”, expresó.
En la Asamblea General de Naciones Unidas, Hernández abogó ante la comunidad internacional para que se pague un precio justo por el café y señaló que en “Estados Unidos una taza de café puede costar cinco dólares, 500 centavos, y el productor no recibe ni dos centavos, algo no está bien”.
Cumbre
Vélez Vallejo resaltó la importancia de la Cumbre Iberoamericana que se desarrollará en Guatemala en noviembre próximo, pues el presidente Hernández y su homólogo de Colombia, Iván Duque, acordaron el domingo anterior plantear la crisis cafetera en ese cónclave internacional.
“Conversamos de la próxima Cumbre y de pronto el presidente Iván Duque y Hernández acordaron llevar el caso de los precios del café para hacer una declaratoria de apoyo”, puntualizó.
Reconocimiento
Otros miembros del gremio cafetalero colombiano también destacaron la importancia de la cruzada que lleva a cabo el mandatario hondureño a favor de los productores del aromático.
“El presidente Hernández es nuestra voz a nivel internacional y le ha expresado al mundo cómo nos cuesta producir una taza de café. En nuestros grupos de WhatsApp fue viral el vídeo del presidente Hernández en las Naciones Unidas”, comentó Fabián Torres, propietario de Finca Morelia, una de las tres que el gobernante hondureño conoció durante su visita.
“Estos acercamientos son las que debemos propiciar. Que el presidente Hernández venga a Colombia manda un gran mensaje e indica que vamos por buen camino. Esta actividad nos ha hecho crecer y no podemos dejar que se acaben, tenemos que reaccionar para buscar los mejores precios”, señaló Carlos Cardona, miembro de la FNCC.