Mercedes, Ocotepeque, 13 de octubre de 2020.- El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, realizó la entrega de víveres, aparatos ortopédicos, medicamentos, materiales de higiene y kit de bioseguridad y nutrición en el municipio de Mercedes, Ocotepeque, con el fin de atender a los grupos de población más vulnerable de la localidad.
Para ejecutar la donación, la Primera Dama, Ana García de Hernández, en representación del mandatario hondureño, se trasladó a la comunidad, en donde realizó el lanzamiento del Plan Comunitario de Abordaje con enfoque Domiciliario “Visita Casa a Casa”, dirigido a asistir a las personas de la tercera edad que son parte de los Centros de Cuidados Diurno para el Adulto Mayor (CECUIDAM).
La iniciativa impulsada por el Gobierno, en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, se activó con el fin de promover las medidas de prevención, y de esta manera evitar el contagio de la enfermedad entre las personas de la tercera edad.
En ese sentido, se visitarán más de 100 adultos mayores, a quienes se les entregarán alimentos solidarios, materiales de higiene y medicamentos de acuerdo a su estado de salud, con el propósito de que logren un envejecimiento activo y saludable.
También, se monitorea del estado general de los residentes de los Hogares de Cuidado Diurno, con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER).
Los CECUIDAM tienen como objetivo brindar servicios de atención integral para el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores que viven en vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema.
La esposa del mandatario hondureño expresó que la pandemia de la COVID-19 impulsó al Gobierno a reinventarse para beneficiar en sus hogares a las personas de la tercera edad y evitar que estas se expongan ante el virus que afecta al país.
“A través de esta metodología que hoy se está entregando todo un paquete de beneficios para ir casa a casa y se lograrán resultados positivos con nuestros adultos mayores”, resaltó García de Hernández.
Honduras para Todos
De forma simultánea, fue beneficiado un grupo de personas con discapacidad, con la entrega de sillas de ruedas, bastones, colchones anti-escara, entre otros beneficios, a través del Programa Presidencial Honduras para Todos.
Las ayudas técnicas, valoradas en más de 135 mil lempiras, serán distribuidas “Casa a Casa” a las personas con discapacidad que han sido previamente identificadas.
Además, se entregó un cheque valorado en 200 mil lempiras para la atención y alimentación de los miembros del Centro de Rehabilitación Integral de Mercedes Ocotepeque (CRIMO).
Doña Francisca Landaverde, una de las beneficiadas, luego de recibir una silla de ruedas, con lágrimas de felicidad agradeció a la pareja presidencial por mantener en sus corazones a las personas con discapacidad.
Luego de permanecer más de 20 años postrada, al perder el movimiento de sus piernas por una rara enfermedad, recibió por primera vez ayuda del Gobierno, y es así que ahora posee un nuevo aparato de movilidad y carné de discapacidad.
Cabe destacar que en los próximos meses, por instrucciones del presidente Juan Orlando Hernández, se hará efectivo el pago del ‘Bono de Discapacidad y Vida Mejor’ a más de 400 mil personas con discapacidad y que viven en extrema pobreza, a nivel nacional.
Criando con Amor
La esposa del presidente hondureño resaltó el compromiso del Gobierno con los sectores más vulnerables del país, como adultos mayores, personas con discapacidad y primera infancia.
Ante esto, con la llegada de la pandemia, también se reformuló la estrategia comunitaria Criando con Amor, con la finalidad de apoyar a los menores en su primera infancia y a sus familias, fortaleciendo el tema de la salud, nutrición, prevención e higiene y atención a niños con discapacidad.
Es por ello, que la esposa del gobernante hondureño entregó en la comunidad kits de bioseguridad para el cuidado de las madres y los menores.
Asimismo, se donaron materiales orientados a estimular el desarrollo de los niños con discapacidad, complementos alimenticios para los niños identificados con desnutrición crónica, en edad de 6 meses a 2 años, y pañaleras para las madres cinco estrellas.
La señora de Hernández expresó que para el Gobierno invertir en la niñez es una de sus prioridades, porque a través de la atención integral se logrará contar con ciudadanos saludables, dándoles el mejor comienzo.