Comerciante María López al recibir financiamiento de Crédito Solidario: “Me volvió el alma al cuerpo porque con este cheque nos vamos a levantar”

Tegucigalpa, 14 de octubre-. “Me volvió el alma al cuerpo, porque con este cheque nos vamos a levantar; por fe y en el nombre de Jesús lo vamos a lograr. Dios está con nosotros”, dijo hoy la comerciante María López, luego de recibir, junto a otros 38 beneficiarios, un cheque del programa Crédito Solidario de manos del presidente Juan Orlando Hernández.

Los beneficiarios son comerciantes afectados el pasado mes de abril por un pavoroso incendio que convirtió en cenizas el mercado de la quinta avenida de Comayagüela, donde muchos negocios fueron destruidos y los locatarios quedaron de brazos cruzados por este siniestro.

Es por eso que con el propósito de apoyar a los microempresarios de la quinta avenida de Comayagüela, el presidente Hernández entregó hoy en Casa Presidencial un total de 39 cheques a igual cantidad de beneficiarios a través del programa Crédito Solidario.

El aporte consiste en la erogación de 1.450.000,00 lempiras para que los emprendedores puedan cumplir sus metas y sueños.

A través de Crédito Solidario se han otorgado 175.570 créditos generando así 151.526 nuevos empleos a nivel nacional con un monto otorgado de 1.666 millones de lempiras con 56 agencias en el lapso de cinco años consecutivos, teniendo como resultado la inclusión financiera y emprendedores generando nuevos empleos.

Voces de esperanza

Los locatarios de la quinta avenida Comayagüela reconocieron las buenas acciones que está implementando la Administración Hernández con el propósito de apoyar al sector de la micro, pequeña y mediana empresa, que genera el 70 por ciento de los empleos a nivel nacional.

“Me dedico a vender ropa de niño y con estos recursos voy a volver a empezar en mi negocio. Primeramente Dios nos vamos a levantar de nuevo”, expresó María López, quien tiene más de 20 años de trabajar en este rubro.

“Le doy gracias, presidente Juan Orlando Hernández, porque ningún presidente ha hecho tanto por nosotros los locatarios, y esa gente que habla, esa gente es la que nunca hizo nada y eso es lo que más les duele”, aseveró la comerciante hondureña.

Jorge Alberto Núñez, quien se dedica a la venta de ropa de segunda mano importada y hondureña, dijo que los locatarios viven un momento histórico, ya que anteriormente la economía formal no era considerada por otros gobiernos, pero ahora eso ha cambiado.

“Gloria a Dios que llegó un caballero como el presidente Juan Orlando Hernández. Ningún Gobierno nos ha puesto a un crédito solidario a una tasa de interés de 1 por ciento y yo le doy un aplauso al presidente, porque yo soy un ejemplo de este programa”, subrayó Núñez.

Karen Espinoza, otra de las beneficiadas, aseguró que este es un proyecto especial y “agradecemos a Crédito Solidario, porque sólo con el 1 por ciento de interés… ¿adónde vamos a encontrar este beneficio? En ningún lado”.

Por eso -dijo Espinoza- “cuidemos la confianza que nos ha dado Crédito Solidario como locatarios, porque en ningún lugar vamos a pagar una tasa de interés tan bajo y una cuota muy accesible. Reconocemos el esfuerzo que están haciendo con este gran proyecto”.

El sueño se está cumpliendo

El presidente Hernández les recordó a los locatarios que “no están solos” y que “este es el primer paso, porque yo quiero que se levanten, que crezcan, porque este ejemplo representa que el sueño que teníamos antes se está cumpliendo”.

El mandatario recordó que este año iba a ser el más fuerte para las micro y pequeñas empresas, pero la llegada de la pandemia de covid-19 al país hizo cambiar todo.

Pero “vamos a salir adelante, vamos a levantar este país y ustedes son los más indicados para hacerlo, porque saben lo que cuesta (la vida) y además en ustedes está el 70 por ciento de los empleos de Honduras”, enfatizó.

“Hoy ya no son los olvidados de la economía hondureña”, apuntó Hernández.

Asimismo, advirtió que no se puede volver a cerrar la economía del país y que por ahora la mejor vacuna que tiene el hondureño es el cuidado personal y optar por las nuevas prácticas de las medidas de bioseguridad para evitar el contagio de covid-19.

A levantarse

Al sector financiero, bancos y cooperativas, el presidente de la República les dijo que “cuando empezamos el Gobierno las tasas estaban a 36 y ahora están bajando a 11, y no crean que fue porque ellos así quisieron, es porque hemos estado trabajando en la macroeconomía”.

Subrayó que el turismo es clave para la economía del país y que este sector genera más de 270.000 empleos.

“Aprovechen este crédito, porque hay que volver a levantarse”, manifestó el titular del Ejecutivo a los locatarios.

Beneficios

Crédito Solidario ha beneficiado a miles de emprendedores de diferentes rubros del área rural y urbana, con financiamiento al 1 por ciento de interés mensual. El 74 por ciento de los beneficiarios de este programa presidencial son mujeres y el 26 por ciento hombres.

También es de resaltar que más del 70 por ciento de los empleos generados en Honduras son a través del sector microempresarial y para atender a este segmento se creó hace cinco años Crédito Solidario, como una alternativa para promover el desarrollo de ideas de negocio.

Asimismo, Crédito Solidario ofrece asistencia técnica y financiamientos con la tasa de interés más baja del mercado, el 1 por ciento mensual, con préstamos de hasta 300.000 lempiras, propiciando la participación de líderes comunitarios en la promoción, capacitación y formación de los emprendimientos solidarios.

Algunos de los rubros beneficiados son: comercio, artesanía, gastronomía, servicios, agricultura, turismo y el Sector Social de la Economía.

Frases

Omar Espinoza, vendedor de ropa: “Este programa es bueno, porque nos ayuda mucho y es la primera vez que los estoy tomando; la experiencia ha sido buena y esperamos que el comercio se normalice cuando acabe esta pandemia”.

“Con Crédito Solidario siento una buena sensación y el presidente Hernández nos ha apoyado y como funcionario es su deber apoyarnos y no solo en el rubro del mercado, también la otra parte del pueblo que ha sido olvidada en otros gobiernos”.

“Presidente Hernández, siga apoyando al pueblo, que el pueblo es el que responde y si sigue así, el pueblo hondureño siempre lo va a estar apoyando”.

Santos Petronila Cruz, vendedora de calzado: “Me siento contenta con mi incentivo y agradezco al presidente Hernández porque a raíz del incendio y la pandemia he quedado en limosnas, perdí todo, pero él (presidente Hernández) nos mandó arreglar nuestro negocio”.

“Este dinero lo voy a utilizar para el negocio de mis zapatos, porque quedé sin nada. Estos son hechos y bien hechos, y hay que agradecerle a Dios y al presidente Juan Orlando Hernández porque nos están ayudando”.