SDE da a conocer beneficios y retos para Honduras con RD-CAFTA

En conferencia virtual

SDE da a conocer beneficios y retos para Hondura con RD-CAFTA

Tegucigalpa M.D.C. 26 de febrero 2021. _ A partir de la entrada en vigencia del RD-CAFTA en el año 2006 Honduras ha logrado exportar a Estados Unidos más de US$ 20 mil millones de dólares.

Los productos que destacan en las exportaciones hacia este país del norte son banano, café, cigarros, puros, melón, filete de tilapia, camarones y desechos de plástico, entre otros.

En conferencia virtual que se desarrolló hoy, a las 10:00 am, expertos ampliaron sobre las bondades que representa este Tratado de Libre Comercio.

La actividad fue coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), y se contó con participación de representantes de Gobierno, Sector Privado, academia y de la Secretaría de Integración Económica Centroamericano (SIECA).

La catedra tuvo como objetivo exponer al sector productivo nacional los beneficio que conlleva el Tratado Comercial entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos.

 

Oportunidades para el sector industrial

El sector industrial durante este periodo acumuló exportaciones aproximadas de US$ 5 Mil Millones, de los cuales los principales productos de exportación son: oro, tubos de aluminio, barras, graba, piedra entre otros productos.

Por otra parte, el sector textil-confección exportó durante el periodo 2017 al 2019 US$ 9 Mil Millones de dólares.

 Importaciones

Cabe resaltar que las importaciones de Estados Unidos para el sector agrícola durante el periodo enero – octubre del año 2020, son de 729.30 millones de dólares, y para el sector industrial son de 1,791.12 Millones US$, dejando un total de US$ 2,520.42 Millones de los cuales los principales productos importados son combustibles, maíz, arroz, trigo, vehículos, papel y carbón entre otros más.

Retos

Así mismo, el reto a futuros con este tratado pasa por el fortalecimiento de una reconversión productiva, continuar avanzando en medidas orientadas a la simplificación y modernización de procedimientos administrativos para la exportación, impulsar políticas orientadas a incrementar la participación del país en cadenas de suministros y promover alianzas para mejorar la competitividad.