140 empresas norteamericanas interesadas en brindar trabajo temporal a hondureños

 

Conferencia “Trabajo Temporal en el Extranjero”

140 empresas norteamericanas interesadas en brindar trabajo temporal a hondureños

Como parte del apoyo que brinda EE. UU a los países del triángulo norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) ha puesto a disposición 21 mil plazas de trabajo

Actualmente hay 140 empresas estadounidenses que están pidiendo vacantes bajo el programa “Trabajo Temporal en el Extranjero”, que coordina el Gobierno de la República. Desde las Secretarías de Desarrollo Económico, Trabajo y Seguridad Social, con apoyo de USAID, se trabaja en conseguir e identificar más empresas interesadas en mano de obra hondureña.

Los puestos más solicitados están vinculados a limpieza, atención, montaje de ferias, alimentación, bebidas y jardinería.  Este año el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro tiene como meta impulsar la mano de obra hondureña para trabajos temporales en agricultura.

Los requisitos para postularse y poder optar a un empleo en países como Estados Unidos, España y Canadá, consisten en inscribirse en la Secretaría del Trabajo, ya sea de forma presencial o a través de su página web www.trabajo.gob.hn ingresar sus datos personales, experiencia laboral y la plaza de su interés.

El proceso comienza con la petición de un empleador o intermediario laboral en Estados Unidos. Esta postulación llega al extranjero y ellos comienzan la selección de candidatos calificados, por lo que una de las prioridades del programa es brindar atención expedita y de calidad a las empresas.

Como programa también se busca que se fortalezca en el país la intermediación privada para que empresas de colocación en Estados Unidos y México que contratan más de 30 mil trabajadores anualmente puedan hacer sus procesos de reclutamiento en Honduras.

El Ministro de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Pedro Barquero, amplió sobre estas oportunidades laborales que deben ser aprovechadas, para mejorar las condiciones de vida de las familias.

A través de Facebook Live el Ingeniero Barquero, en compañía de la Directora de la Secretaría del Trabajo, Andrea Mejía, y de la Especialista en Intermediación Laboral del Proyecto de Transformando Sistemas del Mercado de USAID Honduras, Michelle Ramírez, interactuaron con miles de hondureños sobre este importante programa denominado “Trabajo Temporal en el Extranjero”.

El Ingeniero Barquero explicó que desde hace varias semanas se ha iniciado una serie de conferencias, entre ellas:  Comercio Electrónico para Todos, Trabajos Digitales, y el tema en mención.

El país cuenta con el apoyo de USAID en la aplicación de procesos y en el fortalecimiento de capacidades técnicas necesarias para abrir nuevas oportunidades laborales.

El titular de Desarrollo Económico recalcó que nadie le tiene que cobrar a los hondureños por realizar el trámite porque es a través de la Secretaría del Trabajo que se les brinda acompañamiento. “ni en Honduras, ni en Estados Unidos se les va a solicitar cobro”.

La representante de USAID Michelle Ramírez, también se pronunció en este punto, y dijo: “Deben tener presente que no tienen que pagar a ningún intermediario o empresa por el proceso de reclutamiento”.

 Andrea Mejía de la Secretaría del Trabajo destacó: “Nos encargamos que la empresa que está reclutando a las personas cumpla con las obligaciones que tiene como empleador de pagar ciertos requisitos, únicamente lo que van a pagar son sus documentos personales como pasaporte, antecedentes penales y policiales, cuando se les requiera”.

La convocatoria para postularse la realizará el Gobierno en los próximos días, para que los compatriotas interesados puedan aplicar a una oportunidad laboral bajo el programa “Trabajo Temporal en el Extranjero”.

Tegucigalpa M.D.C., 07 de septiembre 2022