Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CONFACO)

ANTECEDENTES

Honduras mediante el Decreto Ejecutivo Numero PCM-039-2018  de fecha 20 de noviembre del 2018,  crea el Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CONFACO),en cumplimiento del Artículo 23.2 del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que establece el compromiso que cada miembro mantendrá un Comité Nacional de Facilitación de Comercio o designara un mecanismo existente para facilitar la coordinación interna y la aplicación de las disposiciones del ,  el cual se instaló, el 28 de enero del 2019, con la participación del sector público y privado, el mismo tiene como objetivo, trabajar de manera coordinada con todas las instituciones involucradas en la implementación y cumplimiento de las iniciativas de facilitación de comercio y gestionar mecanismos de cooperación interinstitucional que contribuyan a la facilitación del comercio.

El Comité Nacional de Facilitación de Comercio es un órgano colegiado adscrito a la Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico, como coordinador de la instrumentalización y ejecución de la política nacional sobre la Facilitación del Comercio, que establece que la Secretaría técnica del mismo será coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico.

International Trade_Freepik

Secretaría Técnica, la cual proporcionará el apoyo técnico, logístico y administrativo para cumplir con las funciones del comité, la Secretaría Técnica estará a cargo de la Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico, a través de la Subsecretaría de Integración Económica y Comercio Exterior.

1.Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias por instrucciones de la presidencia del CONFACO.

  1. Elaboración de la agenda.
  2. Comprobar el quórum.
  3. Elaboración y llevar el registro de las actas debidamente firmadas por todos los miembros del CONFACO.
  4. Llevar registro de los miembros y suplentes del CONFACO.
  5. Seguimiento de actividades encomendadas por el CONFACO.

7. Otras delegadas por la presidencia del CONFACO.

Para el cumplimiento de sus objetivos y la realización de sus funciones, el CONFACO estará integrado por un representante titular y un suplente quien asistirá en caso de ausencia del titular.

Por parte del Sector Público, participarán con voz y voto los Subsecretarios de las Secretarías de Estado o su delegado, siguientes:

  1. Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico, a través de la Subsecretaría de Integración Económica y Comercio Exterior, quien presidirá y coordinará el Comité;
  2. Secretaría de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería a través de la Subsecretaría de Ganadería y el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA);
  3. Secretaría Estado en el Despacho de Salud a través de la Subsecretaría de Redes Integradas de Servicios de Salud;
  4. Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad a través de la Subsecretaría de Seguridad en Asuntos interinstitucionales y la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos;
  5. Secretaría de Estado en el Despacho de Infraestructura y Servicios Públicos a través de la Subsecretaría de Transporte;
  6. Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas a través de la Subsecretaría de Finanzas y Presupuesto;
  7. Comisión Presidencial de Reforma Integral del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio (COPRISAO) a través de su Comisionado Presidente y la Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras; 8. Agencia de Regulación Sanitaria a través de su Comisionado Presidente; y,
  8. Instituto Nacional de Migración (INM).

Por parte del Sector Privado, en representación del sector productivo, comercial y de servicios relacionados a los procesos de comercio, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) designará ocho (8) Representantes, quienes participaran con voz y voto, que están representados por los siguientes sectores:

  1. Consejo Hondureño de la Empresa Privada      
  2. Sector industrial
  3. Sector exportador           
  4. Sector logístico (aéreo, naviero y Courier)   
  5. Sector transporte
  6. Sector productivo
  7. Sector Agroindustria                                                   
  1. Velar por el cumplimiento adecuado de los compromisos asumidos en materia de facilitación de comercio por parte de Honduras en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, con énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras, así como en los diferentes acuerdos o tratados de libre comercio bilaterales, regionales o multilaterales;
  2. Realizar diagnósticos periódicos para determinar las principales dificultades u obstáculos para cumplir con los compromisos asumidos en materia de facilitación del comercio, así como establecer la solución a los mismos;
  3. Elaborar propuestas o establecer los mecanismos de solución para atender las dificultades u obstáculos encontrados en la facilitación del comercio;
  4. Proponer acciones de mejoras para la simplificación y agilización de los procedimientos de comercio exterior;
  5. Crear comisiones o grupos de trabajo técnicos, con carácter temporal y con agendas preestablecidas, para abordar cuestiones específicas que requieran mayor discusión técnica, designando los miembros a participar en cada uno de ellos, los cuales deberán reportar al CONFACO los avances de forma mensual:
  6. Establecer el Plan Estratégico Anual, así como rendir un informe anual sobre el cumplimiento de este;
  7. Administrar la asistencia técnica que se reciba como apoyo a la implementación de las iniciativas de facilitación del comercio;
  8. Gestionar, ejecutar y recibir actividades de capacitación y creación de capacidades sobre facilitación de comercio que se acuerden o aprueben, lo cual podrá ejecutarse de manera individual, sectorial o conjunta;
  9. Coordinar acciones con otras instituciones del sector público y privado, en temas relacionados con comercio exterior en general y facilitación del comercio en particular; y,
  10. Establecer las funciones de la Secretaría Técnica del CONFACO, así como su presupuesto y métodos de financiamiento.

El CONFACO, tomará sus decisiones por consenso. En caso de un empate, la Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico contará con el voto de calidad.

El comité tiene como base o guía de trabajo tres pilares, y sobre los mismos se ha venido trabajando desde su instalación.

  1. Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC.
  2. Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras.
  3. Proceso de Integración Profunda (Unión Aduanera).

El CONFACO se reunirá en sesiones ordinarias de forma bimensual y de carácter extraordinario cuando así lo convoque la Secretaria de Estado en los Despachos de Desarrollo Económico, quien funge como Secretaria Técnica.